top of page

Noam Chomsky visitará la Universidad de La Frontera para participar del Primer Congreso Internaciona

  • Mabel García Barrera
  • 16 jun 2006
  • 3 Min. de lectura

Reconocido como el intelectual más relevante en la actualidad, según la consultora Foreing Policy y la revista Prospect, el lingüista estadounidense Noam Chomsky visitará laUniversidad de La Frontera para participar del Primer Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche a realizarse en octubre próximo.


Ambos encuentros -organizados por el Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación y Humanidades- se desarrollarán en forma paralela y tendrán en su clase inaugural al Dr. Chomsky, quien es profesor del Departamento de Lingüística y Filosofía del Massachusetts Institute of Technology, Estados Unidos. En la oportunidad el lingüista dictará la conferencia "Año 514: ¿Globalización para quién?, la que se realizará en el Teatro Municipal de Temuco. Noam Chomsky es el hombre que revolucionó la lingüística del Siglo XX con la publicación de su obra Estructuras Sintácticas, trabajo basado en su tesis doctoral Estructura Lógica de la Teoría Lingüística. El impacto fue tal que los efectos no se hicieron esperar en las teorías lingüísticas y psicológicas entonces en boga, ya que atacaba los presupuestos centrales tanto del estructuralismo como del conductivismo. En sus trabajos comprobó, además, que los principios generales abstractos de la gramática son universales en la especie humana y postuló la existencia de una Gramática Universal. Igualmente, el Dr. Chomsky se ha convertido en un férreo crítico de la política exterior de su país, desde la Guerra de Vietnam hasta las invasiones de Estados Unidos a Afganistán e Irak. Son precisamente sus opiniones las que hacen de este intelectual uno de los humanistas citados con más frecuencia. Cuenta con un gran número de publicaciones sobre lingüística, comunicación, política y sociología, entre ellas Poder Americano y los Nuevos Mandarines, La Economía Política y los Derechos Humanos, Conocimiento del Lenguaje, Sobre Poder e Ideología, El Nuevo Militarismo Humanista. Congreso y jornadas La venida a Chile del intelectual norteamericano fue gestionada por el académico del Departamento de Lenguas, Literatura y Comunicación, el lingüista Dr. Mario Bernales, quien además preside la comisión organizadora de ambos encuentros que se realizaran entre el 16 y 20 de octubre en la UFRO (www.lenguasyliteratura.cl). El Primer Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y XII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche se enmarcan en la celebración de los 25 Años de la UFRO. Ambos encuentros buscan ofrecer un espacio de reflexión y diálogo a los estudiosos en el área de las lenguas y literaturas indígenas de Chile y América Latina. "La idea es que investigadores de distintas universidades de América puedan mostrar y compartir los resultados de sus estudios; puedan darnos a conocer sus metodologías de investigación y al mismo tiempo intercambiar experiencias en estas áreas", comentó el Dr. Bernales, quien además indicó que, debido al gran interés que han despertado estos encuentros entre investigadores nacionales y extranjeros, se ha ampliado el plazo de convocatoria para el envío de trabajos hasta el 30 de julio próximo. Durante las jornadas de trabajo, los asistentes participarán de conferencias, ponencias, cursos, presentación de escritores y cultores mapuches, además de actividades artístico-culturales. Igualmente, se contemplan conferencias plenarias, entre ellas las del sociolingüista Dr. Héctor Muñoz, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, México, y del estudioso del Instituto de Lingüística y Literatura de la Universidad Austral de Chile, Dr. Iván Carrasco, quien es reconocido por crear una nueva línea de investigación en el campo de la literatura indígena conocida como etnoliteratura. Fuente: Universidad de La Frontera / JMU /


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page